La incertidumbre y la volatilidad evidenciaron un disparo del precio futuro del crudo este lunes, pero luego el WTI y el Brent cayeron de 7% y 8% a media tarde, por el conflicto en Irán.

  • A República Dominicana, un alza del precio del petróleo y derivados le impactará en la deuda y un mayor déficit, según Richard Medina, coordinador de la Escuela de Economía del INTEC

La guerra desatada en Irán trajo como consecuencia aumentos del precio del petróleo y del gas natural en la apertura de este lunes, sin embargo al cierre de la tarde se registró un desplome tanto en el West Texas Intermediate (WTI), como en el Brent de Reino Unido, como efecto secundario a los ataques con misiles estadounidenses a Irán.

Los analistas del mercado petrolero avistaron una escalada en los precios a futuro por el orden de los US$100 a US$130 el barril de crudo, como también un nuevo nerviosismo. Sin embargo, el mercado registró un amplio revés y las caídas fluctuaron entre un 7% en el WTI y hasta un 9% y 8% en las negociaciones del crudo Brent para agosto próximo.

El viernes pasado el precio futuro subió más de un 7% luego del ataque de EE.UU. Este lunes el crudo abrió con alzas de más de 4%, pero desde el mediodía comenzó una amplia bajada, razón que según una de las publicaciones petroleras más importantes la atribuye al impacto del conflicto en Medio Oriente en estos commodities y, sobre la inflación, “que podría mermar la confianza de los consumidores y reducir la probabilidad de un recorte de las tasas de interés”.

Según Bloomberg, el WTI registró negociaciones de US$68.72, US$68.42 y US$68.51 entre la mañana y la tarde de este lunes, mientras el crudo Brent se movió entre US$71.72, US$71.17, US$70.10 y US$70.39 en el mercado de Londres.

Richard Medina

El precio del petróleo WTI subió US$4 por barril desde los primeros ataques a Irán, por lo que el mayor impacto para el país será que tendrá buscar más dólares para importar petróleo y gas natural y en un mayor gasto del Gobierno en subsidio a los combustibles si se decide mantener fijo el precio de las gasolinas, reveló el economista Richard Medina, coordinador de la Escuela de Economía del INTEC.

Además, aumentaría el déficit fiscal del Gobierno, lo que implicaría más deuda pública. 

No obstante Medina, quien ofreció una explicación sobre el tema a Listín Diario, y que posteó en un hilo de X (Twit), expuso que aproximadamente un tercio del petróleo del mundo se mueve a través del Estrecho de Ormuz, y los países más afectados en el caso de un cierre sería Asia, porque República Dominicana es muy poco dependiente de países que comercializan crudo y derivados a través del Estrecho de Ormuz, de donde trae aceites, y no petróleo, ni combustibles.

Explicó que, de acuerdo a cifras publicadas por la Dirección General de Aduanas (DGA), RD importó en 2024 unos US$17.1 millones de petróleo y sus derivados, y gas natural y que en 2023 el volumen importado fue menor.

Sostuvo que RD importó apenas 0.4% de esos países, respecto al total de las importaciones, que fueron US$4,734 millones en 2024.

“Como el petróleo del Golfo Pérsico se vende más en Asia, se produciría un cambio: habría más demanda en Asia del petróleo del Mar del Norte de Europa y de Estados Unidos debido al mayor precio que habría allí, lo que haría subir los precios de todos los tipos de petróleo”, indicó.

Subsidio

Para el economista un alza en el precio del gas natural o del fuel oil se reflejará en las Empresas de Distribución Eléctrica (EDES), con un mayor déficit comercial, debido a que les aumentaría el costo de comprar energía a los generadores, aunque probablemente no lo estarían traspasando, porque sería subsidiado por el Gobierno, “pero aumentaría el déficit fiscal del Gobierno e implicaría tomar más deuda pública”.

Aduce que si el conflicto se mantiene por varios meses y afecta el crecimiento económico mundial, República Dominicana podría ver un menor crecimiento del turismo, de la inversión extranjera y de demanda de exportaciones, en cuyos casos sería con un efecto pequeño.

Sostuvo que si no hay escalamientos en el conflicto, es de esperar que el aumento de precios retroceda, ya que los mercados estarán muy emocionales y volátiles y los escalamientos obligarán a replantear todo.

Cree que si Irán cierra el Estrecho de Ormuz no sería por mucho tiempo, el aumento inicial del precio del petróleo sería entre US$10 y US$20 por barril y probablemente iría disminuyendo en la primera semana a medida que el mercado internaliza la situación y se va resolviendo, pero el aumento final estaría de unos US$8 a US$12 por barril, para luego bajar cuando se vuelva a abrir el estrecho, afirma Medina. 

Explore More

Nueva explosión en Colombia: tres personas mueren en el caserío de Guachinte por una bomba

El explosivo fue instalado en una barrera de señalización vial y la explosión alcanzó a tres personas de la comunidad, según informaciones de la Alcaldía La explosión de una bomba causó la

66 años de la gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo

En total se involucraron alrededor de 200 combatientes, en su mayoría dominicanos, pero también con voluntarios de Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Guatemala, Estados Unidos, España y Nicaragua, según diversos historiadores.

Tribunal decide hoy si envía a prisión preventiva a Maribel y Antonio Espaillat

Ambos fueron imputados por el colapso del techo de la discoteca Jet Set el 8 de abril. La medida de coerción contra Antonio Espaillat y Maribel está pautada para este miércoles 18 de junio